Imagina por un momento cómo sería si un tren de alta velocidad se transformara en un elegante río en movimiento. El estudio nendo, dirigido por Oki Sato de Japón, se ha unido al equipo de diseño francés AREP para crear el nuevo tren TGV inOui para la Société Nationale des Chemins de fer Français. Con 《Río en movimiento》como núcleo del diseño, han llevado la elegante armonía de la naturaleza al mundo de los trenes de alta velocidad.
El genio del diseño Oki Sato
Estudio nendo
Fundada en 2002, estudio nendo, liderada por el reconocido Genio del diseño Sato Dai, es famosa en todo el mundo por su diseño minimalista y cargado de poesía. El nombre del estudio, nendo, significa arcilla en japonés, simbolizando su enfoque de diseño flexible y versátil. Sato Dai tiene un talento especial para transformar observaciones cotidianas en diseños llenos de sorpresa. En esta ocasión, su concepto inspirado en los ríos para el tren de alta velocidad francés es una magnífica demostración de su capacidad para observar la naturaleza y convertirla en diseño.
Además de hacer públicas las imágenes de diseño, Sato Dai también se subió personalmente al tren para vivir la experiencia.
Desde su inicio en 1981, el tren de alta velocidad francés TGV inOui no solo conecta las principales ciudades de Francia, sino que también se extiende a países vecinos. La quinta generación de trenes TGV, lanzada en 2018, cuenta con un sistema de vagones de dos pisos, alcanzando velocidades de más de 300 km/h, logrando un equilibrio entre eficiencia energética y sostenibilidad, y superando nuevos récords de capacidad de pasajeros.
La imagen de Río se incorpora de manera ingeniosa
El equipo de nendo observó que los trenes ferroviarios deben atravesar vastos terrenos siguiendo las vías, por lo que adoptaron 《Río fluido》 como concepto de diseño. Con ingenio, integraron elementos como el flujo suave y las variaciones de profundidad de un río, los guijarros redondeados en el lecho, e incluso la sensación de flotación y las texturas de burbujas en la superficie del agua. Todos estos detalles fueron cuidadosamente diseñados para brindarle a los pasajeros una experiencia que evoca un viaje cómodo y apacible como si recorrieran un río.
Desde los matices de color al interior del vagón, con la división de colores a la altura de los asientos Horizonte. En la parte inferior se utiliza un tono más oscuro, mientras que en la parte superior los tonos se difuminan hacia colores más claros, simulando los cambios de profundidad del agua; el vagón de primera clase emplea burdeos, rojo ladrillo y mostaza para generar una atmósfera cálida, mientras que el de segunda clase utiliza azul marino y gris azulado para aportar una sensación de serenidad.
En el diseño de los asientos, se ha optado por una forma envolvente con un estilo de concha, que evoca los contornos suaves y redondeados de los guijarros en el lecho de un río. Se ha utilizado de manera especial el tejido Octaspring 3D, que garantiza transpirabilidad y comodidad. Los asientos están dispuestos como guijarros que se distribuyen naturalmente sobre un lecho fluvial, creando un espacio cómodo y lleno de ritmo. Incluso el diseño de la barra flotante, así como los materiales y patrones del suelo que reflejan las ondulaciones del agua, han sido cuidadosamente concebidos para transmitir una sensación de ligereza flotando sobre la superficie del agua.
Distribución espacial con sensación de fluidez
En la configuración de los vagones de doble nivel, cada detalle espacial refleja la imagen del fluir del agua: la barra de la zona de restauración en el primer piso adopta un diseño de líneas elegantes y curvas, complementado por un estilo flotante que hace que todo el espacio parezca suspendido sobre la superficie del agua. Además, el diseño de las estanterías y los espacios de almacenamiento evita los ángulos rectos rígidos, optando por suaves curvas que se extienden con armonía.
El área de descanso en el segundo piso se transforma en un tranquilo lecho de río, donde la disposición de los asientos y bancos rompe con el diseño tradicional de los trenes. Se asemeja a los guijarros repartidos de manera natural en un lecho de río, creando una armoniosa cadencia espacial. La planificación del flujo general es fluida y natural, permitiendo que los viajeros experimenten una sensación de comodidad y elegancia similar al movimiento del agua mientras se desplazan, logrando así una interpretación única de Arquitectura móvil por parte del diseñador.
Tres configuraciones de iluminación distintas
Crean una atmósfera de luces y sombras en movimiento
Dentro del diseño del vagón, el sistema de iluminación revela de manera ingeniosa la belleza dinámica del agua en movimiento: tres configuraciones diferentes de fuentes de luz crean un espacio de luces y sombras con gran profundidad y detalle. Las luces altas están suspendidas sobre la zona de asientos, ofreciendo una fuente de luz cálida y suficiente para la lectura; las luces bajas decoran el área del bar, generando una atmósfera acogedora que evoca el brillo centelleante de la superficie del agua; mientras que las lámparas de pared se extienden a lo largo del pasillo, asegurando que la iluminación fluya suavemente y de manera uniforme por todo el espacio.
Cabe destacar la lámpara de diseño especial en forma de guijarro amarillo brillante creada por nendo, que no solo hace eco al concepto general de diseño basado en un río, sino que también ofrece efectos de luz y sombra que cambian en diferentes momentos. Este diseño de iluminación en tres niveles hace que el interior del vagón parezca estar rodeado por suaves ondas de agua, creando una experiencia de movimiento única en la mezcla de luz y sombra.
Este tren ecológico, que transporta entre 650 y 740 pasajeros, no solo apuesta por la estética, sino que también materializa el concepto de sostenibilidad utilizando un 97% de materiales reciclables, convirtiéndose en un nuevo paradigma del transporte verde.
Fuente @tgvinoui @sncfvoyageurs @nendo_official @yann_audic @arep_group