Sobre el tema de la vida o la muerte, siempre nos llena de reverencia y miedo, pero es algo que todos debemos experimentar. Entonces, ¿has pensado en que, cuando la vida llegue a su fin, estarías dispuesto a ser la luz fuera de la última puerta, o esperarías que alguien más sea tu luz?
Esta vez, el maestro del cine contemporáneo español, ganador del León de Oro del Festival de Venecia, Pedro Almodóvar, vuelve a deleitarnos con su carácter distintivo y su delicado toque, presentando una conmovedora obra sobre la amistad, la vida y las decisiones: “La habitación de al lado” (ing: THE ROOM NEXT DOOR).
Esta no es una historia sobre despedidas, sino una celebración de la vida acompañada. El filme, que se estrenó recientemente en varias partes del mundo, recibió una ovación de pie de casi 19 minutos en el Festival de Cine de Venecia 2024, convirtiéndose en la película ganadora del León de Oro del mismo festival. En el estreno del Festival de Cine Golden Horse en Taiwán, también fue muy aclamada y recibió críticas entusiastas. ¿Cuál es el secreto de su encanto?
Basado en la exitosa novela “Dime, ¿qué sufrimiento has soportado?”

La historia de “La habitación de al lado” fue adaptada por el director y guionista Pedro Almodóvar a partir de la obra original de la escritora estadounidense Sigrid Nunez – “Dime, ¿qué estás sufriendo? (What are you going through)”.
Este libro, lanzado en 2020, generó una amplia atención en el mundo literario, y recibió el prestigioso reconocimiento de primer libro del año por el New York Times Book Review, así como estar en la lista de los diez mejores libros del año de la revista People. También fue recomendado por Entertainment Weekly como una de las selecciones del mes, junto con menciones en The Observer y Time en su lista de buenos libros de otoño. Además, fue incluido en la lista de cinco libros imperdibles de USA Today y en la lista de los diez libros más esperados del mes de HuffPost, lo que refleja su constante aclamación.
La historia narra la relación entre la protagonista Ma Flora (interpretada por Tilda Swinton) y Ingrid (interpretada por Julianne Moore), quienes se conocieron al trabajar juntas en la misma revista durante su juventud, convirtiéndose en amigas inseparables. Con el tiempo, Ingrid se convierte en escritora de memorias, mientras que Ma Flora sigue el camino de reportera de guerra, lo que las lleva a tomar rumbos diferentes y a distanciarse. Años después, al reencontrarse, Ma Flora se encuentra en estado grave y, agobiada por el dolor tanto físico como mental debido a tratamientos experimentales, decide poner fin a su vida con ayuda de medicamentos. Por ello, alquila una cabaña de vacaciones y le propone a Ingrid que se quede en la habitación contigua, esperando que la acompañe en sus últimos momentos.
探讨安乐死议题

Este director español se ha caracterizado por abordar temas como el deseo, la violencia y la religión en sus obras, y a través de colores vibrantes, muestra una estética posmoderna y un profundo desprecio por la autoridad.
Influenciado en gran medida por el cine de Hollywood de principios, las historias giran en torno a las mujeres. Desde los 22 años, comenzó a hacer cortometrajes; en 1980, dirigió su película debut, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, y también escribió el guion, donde la historia está llena de elementos de cultura y libertad sexual, ganando así el cariño de muchos aficionados al cine de culto. Hasta que en 1988, con Mujeres al borde de un ataque de nervios, obtuvo el Premio al Mejor Guion en el Festival de Venecia y el Premio a la Mejor Película Joven en el Festival de Cine Europeo, convirtiéndose en uno de los directores emergentes más populares de España.
及後,他的作品長期關注女性、社會邊緣人和中下階層人民,探索慾望、愛、死亡、親情與性別認同等領域,如:《我的母親(西班牙語:Todo sobre mi madre)》、《悄悄告訴她》(西班牙語:Hable Con Ella)》、《玩美女人(西班牙語:Volver)》等,加上錯綜複雜的敘事方式,極具美感、色彩濃烈的構圖,情節也極誇張、戲劇化,形成了他獨特的風格。
En esta ocasión, en “La habitación de al lado”, se aborda el tema de la eutanasia. Al hablar de la separación entre la vida y la muerte, se trata de experiencias que se pueden vivir en cualquier tipo de relación, ya sea en el amor, la familia o la amistad. Sin embargo, cómo despedirse de un ser querido con elegancia es, en realidad, un reto profundo y significativo.

Aprender a reconocer y aceptar la muerte no es fácil, y en la historia, Marta elige la eutanasia, intentando ejercer el último control sobre su vida. El tema de la eutanasia sigue siendo muy controvertido en el mundo, luchando entre los humildes deseos de los que están al final de su vida y la ética moral, además de chocar con los problemas religiosos y legales. Pedro Almodóvar también tiene reflexiones diferentes al respecto.
Pedro Almodóvar comparte: “La película ‘La habitación de al lado’ describe cómo, en una situación íntima y extrema, una antigua amistad vuelve a encender la llama. Marta está a punto de morir, y su amiga Ingrid aprenderá una valiosa lección en la vida, que es reconocer y aceptar la muerte, siempre que sea decidida por la persona involucrada; además, la muerte en definitiva no es un final absoluto.” Reitera que, “aunque el tema de la muerte está omnipresente, no quiero que esta película se sienta demasiado triste o cruel, debe tener una sensación de ligereza y vitalidad.”
Aunque la historia parece tratar sobre el derecho a la eutanasia, desde otra perspectiva, también está reinterpretando la belleza de la vida desde diferentes ángulos.
Pedro Almodóvar’s English-language feature debut

Para Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado” también representa un nuevo desafío y un nuevo intento, especialmente en términos de lenguaje; además, esta es su segunda colaboración con Tilda Swinton, quien protagonizó su primer cortometraje en inglés “La voz humana”.

El autor, que anteriormente había trabajado en español, ha dado un gran salto al filmar su primera película en inglés. En esta obra, sigue manteniendo su estilo distintivo: a través de numerosos diálogos, introduce cita filosóficas y conserva muchos diálogos basados en el contexto del español. Además, los monólogos de los personajes están cuidadosamente elaborados, creando una tensión narrativa en medio de la cotidianidad. Entre los diálogos, se puede percibir la singular belleza de las diferentes culturas.
Oscar ganadora Tilda Swinton y Julianne Moore en su primera colaboración juntos.

En la película, Tilda Swinton interpreta a Maja, quien elige despedirse de la vida en una tranquila cabaña de vacaciones; mientras que Julianne Moore interpreta a Ingrid, quien se convierte en la luz más cálida del otro lado de la puerta. El destino las une en su juventud y las reúne en el momento más vulnerable de sus vidas. Bajo esta estética simple, sutil y delicada, se introduce con suavidad una reflexión sobre la vida y la muerte, enfatizando la importancia de la amistad y la compañía.
A veces, acompañar a una persona no siempre requiere palabras; el apoyo y la comprensión también son actos de calidez y fortaleza.
Es importante mencionar que esta es también la primera colaboración entre las dos ganadoras del Oscar, Tilda Swinton y Julianne Moore. Ambas actrices de gran talento utilizan su actuación más sutil para mostrar una impactante carga emocional, interpretando una profunda amistad que trasciende la vida y la muerte, y al mismo tiempo, son testigos de la última elegancia y valentía de la vida.
Tilda Swinton ha compartido en una entrevista de revista que cree que estos dos viejos amigos no lucharon juntos en el momento más brillante de sus vidas, sino que reconstruyeron su conexión al final de sus días, acompañándose mutuamente en lo poco que les quedaba de la rutina diaria. Esta intimidad simple es una felicidad que no se puede comparar con el amor o el afecto familiar.
Después de filmar la película, Tilda Swinton y Julianne Moore se convirtieron en entrañables amigas, experimentando una conexión invaluable que llegó tarde.
Cuando la enfermedad erosiona la vida sin piedad, ¿cómo debemos enfrentar la última petición de un amigo cercano? Pedro Almodóvar hábilmente dirige la cámara hacia “la habitación de al lado”, permitiéndonos vislumbrar, a través de la distancia de una puerta, los momentos más íntimos y verdaderos de elección en la vida.

No es solo una película sobre la eutanasia, sino una profunda reflexión sobre la dignidad humana y el derecho a decidir; una película que te hará llorar, pero no te dejará sin esperanza.
La vida es incierta y el tiempo es breve. ¿Qué es lo más importante para ti en la vida?

Director, guionista: “Hable con ella” Pedro Almodóvar
Actores: “Doctor Strange”, “Suspicion” ganadora del Oscar Tilda Swinton, “En este momento”, “Siempre Alice” ganadora del Oscar Julianne Moore
Productores: “Hable con ella” Agustin Almodovar, “Las cosas de la vida” Esther Garcia
Género: Drama
Idioma: Inglés
Duración: 107 minutos
Clasificación: IIB
Fecha de estreno: 6 de febrero de 2025